
Artroscopia:
La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, caracterizada por la introducción, mediante pequeñas incisiones, de una cámara (artroscopio) que permite visualizar la totalidad de la articulación de manera completa.
El término artroscopía proviene de las raíces griegas Arthro que es articulación y Skopia que es examen visual, es decir, mirar dentro de una articulación.
Por su parte, el término endoscopía significa mirar dentro de una cavidad o conducto del organismo y Laparoscopía, es el examen de la cavidad abdominal y proviene de laparo que es costado ventral.
El Dr. José Castro tiene mucha experiencia en estos procedimientos y ha realizado rigurosos entrenamientos en distintos centros de alto prestigio a nivel internacional, enfocándose en la cirugía artroscópica en el miembro superior.
Ventajas de la artroscopia:
Al tratarse de una técnica mínimamente invasiva, nos ofrece las siguientes ventajas:
- La estancia hospitalaria es menor y la recuperación es mucho más rápida
- Las complicaciones de la artroscopia son mínimas.
- Menor dolor en comparación de la cirugía abierta.
- La mayoría de los pacientes intervenidos pueden abandonar el centro quirúrgico el mismo día de la operación.
- Las pequeñas incisiones ofrecen mejor resultado estético, sobre todo en zonas expuestas del cuerpo.
Artroscopia de Hombro:

Artroscopia de Codo:

Artroscopia de Muñeca:

Artroscopia de Mano:


Claudia Paredes Solis:
Claudia Paredes Solis:

Fracturas:
La incidencia anual de las fracturas en el miembro superior es de 67.6 fracturas por cada 10000 personas, la fractura de radio y cubito distal son la mas comunes de las fracturas en este segmento, seguida por fracturas de mano (fractura de falange y metacarpo), fractura de hombro y finalmente fracturas alrededor del codo.
Podemos ofrecer dos tipo de tratamiento para las fracturas 1) El manejo conservador, que es un tratamiento que realizamos con un medio de inmovilización de la articulación ya sea yeso o un ortésico y el otro tratamiento es el quirúrgico que consiste en realizar una incisión teniendo como objetivo realizar una reducción adecuada, fijarlo con un implante (placas, clavos o tornillos) y permitir una movilización precoz del segmento afectado mientras se realizar el proceso de cicatrización del hueso.
El objetivo del tratamiento de fracturas es conseguir una reducción adecuada de las fracturas, fijarla.
Fracturas alrededor del hombro:
Fracturas de codo:
Las fracturas de codo pueden resultar de una caída, un impacto directo al codo o una torsión del brazo.El esguince o luxaciones puede ocurrir al mismo tiempo de una fractura de codo. Las radiografías son usadas para confirmar si la fractura está presente y si el hueso esta dislocado. Entre las fracturas más comunes a nivel del codo tenemos fractura de la cabeza radial, fractura de olecranon, fractura de húmero distal, luxofractura de codo, entre otras lesiones. El Dr. José Castro tiene una gran experiencia manejando este tipo de fracturas y lo mostramos algunos casos de la vida real que se ha manejado con éxito:
Fracturas alrededor de la muñeca:

Claudia Gómez Amiquira:
Caso Luis Castillo:
Fractura de mano:

Jorge Estuardo Astete Peñaranda:

Lesiones de Nervio
Las lesiones de nervio la podemos dividir en 2 grandes grupos la que compromete al plexo braquial (que es una red nerviosa que sale desde la columna cervical y se encargar de la movilidad y sensibilidad de la extremidad superior) y lesiones de los nervios periféricos. Este último puede deberse a daños directo del nervio producto de un traumatismo como accidente de tránsito, heridas cortantes que seccionan al nervio o a veces posterior a una cirugía.
También existe un grupo importante que son las compresiones de los nervios producto de una inflamación muy severa o de algunas alteraciones anatómicas generando un atrapamiento del nervio y con ello una afección parcial o completa de la función del segmento afectado.
El Dr. José Castro ha tenido la magnífica oportunidad de poder realizar una estancia formativa con la Dra. Susan Mackinnon (referente internacional de cirugía de nervio periférico) y además realizar entrenamiento en piezas cadavéricas para poder desarrollar sus habilidades quirúrgicas. Ofreciendo un manejado adecuada de las siguientes patologías:
Lesiones del plexo braquial:


Virginia Chávez Valdivia Lazarte:
Cortes En Nervio Periférico:
Compresiones de nervio periférico:

Emilsinia Almonacin Serina:
Caso Luis Castillo:

Cirugía reconstructiva de la mano, codo y hombro
Reparaciones de tendones:

Transferencias de tendinosas:

Silvana Olivares:
Caso Luis Castillo:
Prótesis De Miembro Superior:

Luis Miguel Montiveros Santos:
Injertos De Huesos:

Cecilia Delgado Gordillo:
Caso Luis Castillo:
Colgajos Para Defectos De Piel:
