El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es una condición dolorosa causada por el uso excesivo del codo que afecta 1-3 % de los adultos anualmente y los rangos de edad más comunes son entre 35 a 50 años. No es sorprendente que la práctica de tenis u otros deportes de raqueta pueda causar esta condición. Sin embargo, no es exclusiva de los tenistas y puede aparecer en otros deportes como también actividades cotidianas o repetitivas del codo.
Dentro de la fisiopatología, puede ser precipitada por extensión de la muñeca y pronación del antebrazo de forma repetitiva y lo que ocasionaría microdesgarros en el origen del extensor carpo radial corto pero también puede involucrar el extensor carpo radial largo y extensor carpo ulnar.
Estos pacientes tienen los siguientes síntomas como dolor de codo con la extensión de la muñeca resistida, fuerza de agarre disminuida y en el examen físico podemos encontrar un punto de sensibilidad dolorosa en la inserción del extensor carpo radial corto a nivel del epicóndilo lateral.
En tratamiento no quirúrgico de primera línea que consiste en modificaciones de sus actividades: modificaciones en la técnica de tenis, corsé contra-fuerza (correa) y un régimen de terapia física asociado a antiinflamatorios. En caso de un fracaso de la primera línea de tratamiento pasamos al siguiente escalón donde tenemos infiltración de corticoides (hasta 3 oportunidades), terapia de ondas de choque o infiltración de plasma rico en plaquetas.
Finalmente cuando estas opciones terapéuticas fallan en un periodo de 6 a 12 meses, nosotros ofrecemos un tratamiento artroscópico que consiste en mediante 2 portales artroscópicos realizar una liberación y debridamiento del extensor del carpo radial corto a nivel de su origen.